El mapa interactivo plantea tejer un recorrido cartográfico que una las vidas y obras de las poetas a partir de las conversaciones que se llevaron a cabo durante el proyecto. Esta guía plantea facilitar el acceso al mapa interactivo para les visitantes. En el mapa se ubican lugares que resultan significativos para las poetas y se incluye un fragmento de los correos que intercambiaron las poetas en este tiempo.
El mapa está dividido en 4 breves secciones que van entretejiendo esta información a forma de “viaje” que nos permite ir, en un click, de Manitoba al Valle del Mezquital y de regreso. Estas secciones son: biografía, presentación, relación con la naturaleza y el entorno y su poesía.
Para marcar la diferencia entre quien está hablando en cada sección se escogieron dos símbolos representantes de cada autora: el maguey, tradicional de la región del mezquital, se utiliza para ubicar las secciones de Maqueda en el mapa; mientras que el ave, figura principal de la primera colección de Arnott, aparece para marcar el recorrido de la poeta canadiense.
La diferencia también se nota en el fondo utilizado para cada diapositiva: las secciones de Maqueda tienen el Valle del Mezquital, mientras que las de Arnott tienen las praderas.
Esperamos que con cada “vuelo”, les viajeres encuentren una cartografía que desobedezca las fronteras.